Job Description
Objetivos de la Consultoría
Unidos por la Justica busca el apoyo de uno o más consultor(es) para completar los siguientes objetivos (ver sección IX. Aplicación) teniendo presente que la consultoría demanda la ejecución de varios productos de forma simultánea.
Ámbito territorial de la ejecución de la consultoría
El trabajo será desarrollado a nivel central y en el Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba, El Progreso y zonas donde tiene presencia el INAMI, sin perjuicio de la necesidad de realizar alguna actividad fuera de estas regiones para la mayor obtención de información.
Actividades para desarrollar en la consultoría
La ejecución de las actividades de la consultoría, observarán de manera transversal el enfoque de derechos y género. Sin perjuicio de otras necesarias para el logro los objetivos previstos, se desarrollarán las actividades siguientes:
General:
- Participar en reuniones de socialización sobre el inicio de la consultoría.
- Coordinación de agendas con los actores relevantes para el desarrollo de la consultoría
- Reuniones de coordinación y validación de los recursos con el equipo de Justicia Juvenil del programa de Unidos por la Justicia.
Bloque I
- Elaborar rutas de aplicación del modelo de Justicia Restaurativa, a partir del análisis rápido, así como de la información que generen los funcionarios del sistema, tomando en consideración los avances a la fecha en el ámbito judicial en justicia restaurativa.
- Definir y adaptar la metodología para el análisis de la información.
- Desarrollar un programa formativo dirigido a funcionarios públicos, que contenga objetivos generales, temas, objetivos de aprendizaje por tema.
- Elaborar guiones metodológicos para operadores de justicia que incluyan actividades y grupales.
- Preparar y facilitar material y recursos didácticos: presentaciones, material de apoyo, y referencia de bibliografías.
- Realizar aplicación de herramientas Pre-test y Pos-test, en base al 100%, a fin de evaluar los aprendizajes de los participantes
- Levantar listas iniciales de personas con el porcentaje de las evaluaciones de pre-test
- Levantar listas finales de participantes con el porcentaje de evaluaciones post-test
- Acompañar y orientar el trabajo de las Mesas Técnicas de Justicia Restaurativa: Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Tela.
- Impulsar el uso de prácticas restaurativas en el ámbito de justicia.
- Acompañar con asistencia técnica al desarrollo de las practicas piloto.
- Preparar informe final de asistencia y progreso del piloto.
Bloque II
- Levantar reuniones de coordinación con OSC.
- Definir y adaptar la metodología para el análisis de la información.
- Impulsar el desarrollo de Practicas restaurativas como una herramienta en la prevención y gestión de conflictos en centros pedagógicos de internamiento y en la comunidad.
- Acompañar con asistencia técnica al desarrollo de las practicas piloto en comunidad.
- Desarrollar procesos formativos dirigido a organizaciones de la sociedad civil, centros educativos, organizaciones con base en la fe y organizaciones con base comunitaria
- Desarrollar un programa formativo, que contenga objetivos generales, temas, objetivos de aprendizaje por tema.
- Elaborar guiones metodológicos para actores de la sociedad civil y centros educativos que incluyan actividades y grupales.
- Preparar y facilitar material y recursos didácticos: presentaciones, material de apoyo, y referencia de bibliografías.
- Realizar aplicación de herramientas Pre-test y Pos-test, en base al 100 %, a fin de evaluar los aprendizajes de los participantes
- Levantar listas iniciales de personas con el porcentaje de las evaluaciones de pre-test
- Levantar listas finales de participantes con el porcentaje de evaluaciones post-test
- Preparar informe final de cada proceso de capacitación o taller productos.
Periodo de ejecución de la consultoría
La consultoría se ejecutará en 96 días de esfuerzo en un periodo de dos meses calendario considerando la entrega de productos conforme al plan de pago de la consultoría.
Requisitos profesionales y experiencia
Para el desarrollo de la consultoría, se requiere las calificaciones siguientes:
- Grado universitario en el área de pedagogía, psicología o carreras afines con especialización en temas de Justicia Juvenil y convenientes al objetivo de la consultoría,
- Es deseable post grado o estudios d especialización en Justicia Restaurativa.
- Experiencia de trabajo en prácticas restaurativas para la prevención y gestión de conflictos a nivel de la comunidad.
- Experiencia en trabajar guías, protocolos en Justicia Restaurativa a fin de adaptarlas al contexto centroamericano.
- Requisito: Conocimiento de justicia restaurative en un contexto similar a Honduras y deseable conocimiento al contexto hondureño.
- Cinco años de experiencia en el desarrollo de procesos formativos.
- Es preferible experiencias de trabajo en temas de prevención terciaria, justicia juvenil y abordaje integral de niñez y juventud y derechos humanos.
- Habilidad para hacer análisis y síntesis, que garantice rigurosidad en el manejo de las informaciones y capacidad de abstracción.
- Habilidades de redacción comprobadas.
- Habilidades en la coordinación de equipo de trabajo y comunicación efectiva.
- Fluidez en español
Proceso de Aplicación
Propuesta técnica y económica: Para aplicar a la presente consultoría, se debe presentar:
- Propuesta técnica que describa las actividades principales a desarrollar, el enfoque metodológico y anexe el cronograma de trabajo.
- Propuesta económica: Incluirá únicamente los honorarios profesionales, y gastos de consultoría. Los gatos de viaje se realizan por medio de reembolso, para lo cual, se debe presentar la programación de actividades con al menos 10 días hábiles de anticipación.
Para esta consultoría podrá aplicar un consultor individual para solo uno o ambos bloques o también podrá aplicar como un consorcio (es decir más de un consultor/a con el fin de generar un equipo de trabajo), teniendo presente que la consultoría demanda la ejecución de varios productos de forma simultánea.
Presentación de propuestas:
Las propuestas deberán ser remitidas a la dirección de correo electrónico jhrssrecruitment@dai.com, hasta el 23 de marzo de 2024 a las 15:00 hora, con la especificidad en el asunto de la consultoría. En caso de inquietudes o preguntas sobre el proceso de aplicación, puede comunicarse por escrito al correo electrónico: jhrssrecruitment@dai.com, hasta el 15 de marzo, a las 12:00 horas, no se admitirá consulta fuera de plazo. Si a raíz de las consultas se estimare necesario formular aclaraciones sustanciales, corregir errores o incluir modificaciones adicionales, Unidos por la Justicia, de ser necesario, emitirá comunicados aclaratorios donde se informe de las modificaciones.