Coordinador/a de Monitoreo y Evaluación, México
Descripción del puesto
Acerca de PADF
La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF por sus siglas en inglés) cree en la creación de un hemisferio de oportunidades para todas las personas. Trabajamos en América Latina y el Caribe para fortalecer nuestra región: más saludable, pacífica, justa, inclusiva, resiliente y sostenible para las generaciones actuales y futuras. Durante casi 60 años, hemos servido a las comunidades más vulnerables, invirtiendo recursos en todo el hemisferio. Nos asociamos y capacitamos a la sociedad civil, los gobiernos y el sector privado para el bien común de la región.
Descripción general de la posición
PADF México busca coordinador(a) de monitoreo y evaluación. Esta posición interactúa internamente con el Director de proyecto de acompañamiento a la industria automotriz para la implementación de la reforma laboral (proyecto), con otros personal senior de monitoreo y evaluación, así como con el equipo de proyecto. Externamente, en coordinación con los socios, aliados y funcionarios públicos e interactúa con los demás colaboradores y colaboradoras de PADF México según lo requiera su función.
Reporta al director de proyecto con sede en la Ciudad de México y trabaja en coordinación con el personal senior del área de monitoreo y evaluación. Las responsabilidades específicas de supervisión son: asistir en el monitoreo de la implementación, avance y cumplimiento de metas e indicadores del proyecto, recolectar datos regularmente que servirán de base para reportes e informes del proyecto, garantizar el óptimo cumplimiento de las responsabilidades llevando a cabo el trabajo de manera eficiente y cumpliendo con el código de conducta y las políticas de PADF.
Funciones y responsabilidades esenciales
· Apoyar y/o realizar la revisión técnica sobre los avances en el cumplimiento de metas e indicadores del proyecto cuándo se requiera.
· Concentrar y analizar la información de bases de datos para realizar los reportes, informes y/o presentaciones periódicas que sean solicitadas.
· Analizar la información y los resultados de la implementación del proyecto para generar reportes técnicos.
· Desarrollar procesos de evaluación mediante la aplicación de metodologías, herramientas y técnicas de recolección de información cuantitativa y cualitativa.
· Promover y monitorear el desarrollo de componentes de rendición de cuentas de acuerdo con el donante.
· Realizar análisis y evaluación del desempeño e impacto de avances.
· Mantener actualizada la información a su cargo.
· Tener comunicación permanente y oportuna con el Director del Proyecto y el Analista Senior respecto a los avances y/o dificultades de las estrategias implementadas dentro del proyecto.
· Garantizar la seguridad, custodia y buen uso de la información, documentación y material audiovisual que esté bajo su responsabilidad.
· Atender y promover el diálogo y la comunicación asertiva con los socios y actores involucrados en el proyecto.
· Realizar otras tareas que en el marco de sus funciones le sean asignada por su supervisor.
Competencias
Liderazgo: proporciona una visión estratégica que fortalece los roles del equipo, la entrega de resultados y fomenta el respeto mutuo, el diálogo constructivo y un ambiente de trabajo positivo.
Identificación / Resolución de Problemas: identifica las necesidades, desarrolla soluciones con las partes interesadas y las ve a través de su finalización.
Teambuilding – capacidad de gestionar e influir, empoderar a individuos y grupos para garantizar los entregables.
Comunicaciones: capacidad para comunicarse de manera asertiva y efectiva con el personal técnico del proyecto, socios, aliados y funcionarios de gobierno, maximizando el impacto positivo y fomentando el respeto mutuo, el diálogo constructivo y un ambiente de trabajo positivo.
Características Personales
· Orientación a resultados: motivado para lograr y llevar las tareas a término. Excelente en el seguimiento. Demuestra un impulso y voluntad de trabajar duro, con trabajo en equipo, comunicación y colaboración.
· Inteligencia emocional y empatía: excelentes habilidades interpersonales.
· Equidad e inclusión: comprensión y sensibilidad a la diversidad y género dentro de las dinámicas de equipo y programáticas.
· Flexibilidad demostrada: capacidad para innovar en el marco de los requisitos de cumplimiento de los donantes y adaptarse en circunstancias imprevistas.
Calificaciones requeridas
· Licenciatura en administración, ciencias económicas y/o actuaria.
· Mínimo 3 años de experiencia total, de los cuales mínimo 2 años en el manejo y conocimiento de: Teoría de cambio, desarrollo del marco lógico.
· Experiencia comprobada en el desarrollo de planes de monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje.
· Aplicación de herramientas para captación, sistematización, elaboración de informes, y difusión de información relativa a los alcances de los programas y proyectos.
· Uso de paquetes estadísticos de R, Python, BI, Tableau, entre otros.
· Manejo intermedio – avanzado del idioma inglés.
Más de PADF
PADF es una organización independiente sin fines de lucro establecida por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1962.
Los valores centrales de PADF (por sus siglas en inglés) son “H-E-A-R-T” = Honestidad, Excelencia, Responsabilidad, Respeto y Trabajo en Equipo.
PADF es fuerte porque somos diversos. PADF es fuerte porque somos diversos. Buscamos activamente un grupo diverso de candidatos y alentamos a personas de todos los orígenes a postularse. PADF no discrimina por capacidad, edad, identidad y expresión de género, origen nacional, raza y etnia, creencias religiosas, orientación sexual o antecedentes penales. Damos la bienvenida a todo tipo de diversidad. Nuestros empleados incluyen personas con o sin hijos o hijas, autodidactas y con educación universitaria, así como pertenecientes a una amplia gama de culturas, idiomas, antecedentes socioeconómicos y perspectivas del mundo.
About PADF
The Pan American Development Foundation (PADF) believes in creating a hemisphere of opportunity, for all. We work across Latin America and the Caribbean to make our region stronger—more healthy, peaceful, just, inclusive, resilient, and sustainable for current and future generations. For nearly 60 years, we have served the most vulnerable communities, investing resources throughout the hemisphere. We partner with and enable civil society, governments, and the private sector for the greater good of the region.