OBJETIVO
Formular, diseñar, promover y ejecutar planes, proyectos y programas de prevención y atención, además de promover acciones de protección y recuperación frente a la violencia familiar y sexual; así como la generación del conocimiento de la problemática y la promoción de relaciones democráticas entre varones y mujeres.
LÍNEAS DE ACCIÓN
El PNCVFS realiza la intervención a través de tres grandes líneas de acción:
a) Prevención frente a la violencia familiar y sexual y promoción de relaciones democráticas entre varones y mujeres.
b) Atención especializada frente a la violencia familiar y sexual.
c) Generación de información y gestión del conocimiento.
FUNCIONES GENERALES DEL PNCVFS
Las funciones generales del PNCVFS son:
- Diseñar, aplicar, promover, desarrollar, supervisar, monitorear y evaluar los proyectos, programas, estrategias y actividades de prevención y atención frente a la violencia familiar y sexual, así como promover relaciones democráticas entre varones y mujeres, en el marco de los lineamientos y políticas establecidas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
- Promover, coordinar y fortalecer redes y mecanismos de articulación a nivel intergubernamental, intersectorial, de la sociedad civil, de organizaciones sociales de base y de la empresa privada para la atención y prevención de la violencia familiar y sexual; emprendimientos económicos como alternativa para enfrentar situaciones de violencia y vigilancia de las políticas en las materias de prevención, atención, protección y recuperación de personas afectadas por violencia familiar y sexual.
- Promover el fortalecimiento de los Hogares de Refugio Temporal y Centros de Protección frente a la violencia familiar y sexual.
- Ejecutar, supervisar y evaluar las acciones de capacitación y asistencia técnica dirigidas a operadores y/o responsables de gestionar los servicios de atención y prevención de la violencia familiar y sexual.
- Ejecutar y evaluar estrategias de fortalecimiento de capacidades, información, educación no formal, comunicación, promoción y difusión a nivel nacional en las materias de su competencia.
- Promover la recuperación en las personas afectadas por la violencia familiar y sexual.
- Diseñar, formular e implementar metodologías y procedimientos del sistema de información y estadística para el monitoreo y evaluación en materia de violencia familiar y sexual.
- Sistematizar y gestionar el conocimiento para la toma de decisiones en relación a la intervención frente a la violencia familiar y sexual.
- Generar evidencia sobre los resultados de las intervenciones del PNCVFS para implementar acciones correctivas, propuestas o pilotos de diversificación de servicios.
- Promover, coordinar, diseñar y ejecutar investigaciones sobre la problemática de Violencia familiar y sexual y sobre las intervenciones del PNCVFS.
- Formular propuestas y coordinar la ejecución y supervisión de las acciones relacionadas con el Proceso de Descentralización y las transferencias de los servicios a los Gobiernos Locales y/o Gobiernos Regionales, en coordinación con las Unidades Orgánicas correspondientes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Promover la suscripción de convenios y acuerdos orientados a la mejor implementación del programa y velar por su cumplimiento.
- Promover en coordinación con la Oficina de Cooperación Internacional del MIMP y las agencias cooperantes, la captación de recursos de la Cooperación Internacional
- Velar por el desarrollo de la gestión eficiente de los recursos humanos a su cargo para el logro de sus objetivos y metas.
- Otras funciones que se le asigne y corresponda conforme a Ley.